Las garantías del ICO y las de las comunidades autónomas no suman 8.000 operaciones.
Desde que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) comenzó el año pasado a conceder avales para la compra de vivienda, se han firmado un total de 2.873 préstamos hipotecarios con esta garantía. De ellas, 777 operaciones corresponden a familias con hijos a cargo y 2.096 han sido financiaciones a jóvenes menores de 35 años.
Los datos del ICO suponen un jarro de agua fría en las esperanzas de desbloquear el problema del acceso de la vivienda. Según la estadística oficial de los registradores de la propiedad, el año pasado se acordaron 435.000 hipotecas, por lo que el programa del ICO a jóvenes solo cubre el 0,5% de los préstamos firmados en España.
Si se suman el conjunto de avales concedidos por las comunidades autónomas, la cifra llega a 7.800 avales para jóvenes, el 1,8%. Los programas de avales autonómicos y del Ejecutivo central representan una porción mínima del parque inmobiliario y no están sirviendo para mejorar el acceso de los jóvenes a la propiedad. Los avales del ICO han garantizado la financiación de 350,8 millones de euros en préstamos, lo que supone que cada hipoteca media garantizada por el Gobierno es de unos 122.000 euros. Esta cifra es un 17,5% menor que la hipoteca media concedida en España, que durante 2024 fue de 148.000 euros.
El programa de avales del Gobierno permite que una persona pueda endeudarse hasta el 100% del valor de una vivienda a la hora de hipotecarse. Generalmente, los bancos conceden como préstamo hasta un 80%. La garantía del ICO permite que una persona pueda superar ese umbral –aunque la cantidad prestada será obviamente mayor, así como la cuota mensual– siempre que cumpla una serie de condiciones.
FUENTE: EL ECONOMISTA